Área: Administración Pública

Técnicas de Convivencia Escolar para el buen trato y la resolución de Conflictos en el aula

Generalidades Una de las preocupaciones que presenta hoy la educación en Chile dice relación con el tema de la convivencia escolar, importancia que ha llevado a incorporarla como una de las áreas que contempla la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y como uno de los aspectos que se utilizan para medir la efectividad en la dirección de una escuela. Al pensar en convivencia escolar, debemos pensar también en la presencia de conflictos, pues el conflicto es natural y propio de las relaciones humanas. No obstante, hay muchos conflictos que pueden ser evitados o abordados de manera efectiva, especialmente si se cuenta con procedimientos claros, conocidos y aceptados por todos. Fundamentación Técnica El desarrollo integral de los estudiantes de nuestras escuelas demanda, por parte de los equipos de profesionales de la educación y de sus comunidades educativas, la necesidad de generar y ofrecer espacios educativos y de crecimiento emocionalmente seguros para su desarrollo. Ello, con el fin de potenciar su adecuada inserción en la sociedad y en las comunidades donde les toca vivir. En este contexto, la convivencia escolar cobra especial relevancia en la vida de los estudiantes, ya que les permite ejercitar y vivenciar la experiencia de convivir y relacionarse con los demás en forma armónica y cooperativa en los diversos espacios de interacción social.

Ver otros cursos asociados a: Gestión Educativa, Resolución de Conflictos, Convivencia Escolar

$ 180.000

  Duración: 24 horas

  Disponibilidad: Empresa

  Modalidad: Presencial

Modalidad de ejecución del curso

Presencial

La actividad tendrá una duración de 24 horas cronológicas a desarrollarse en horario y fecha a convenir en la empresa contratante en sus instalaciones.

Malla Curricular del Curso

MODULO 1: Concepto de Violencia y Maltrato Escolar:
1. Introducción al maltrato escolar y la violencia en el entorno educacional.
2. Que es maltrato escolar.
3. De qué hablamos cuando nos referimos a violencia escolar y maltrato.
4. Conceptos: maltrato físico y psicológico.
5. Contexto y realidad nacional.
6. Que es la convivencia escolar.
7. Políticas gubernamentales de convivencia escolar.

MODULO2: El Conflicto Escolar y como reconocerlo:
1. Que es un conflicto.
2. Que herramientas son necesarias para resolver un conflicto.
3. Medidas de contención y prevención de los conflictos.
4. La psicología aplicada al contexto de violencia y maltrato.

MODULO 3: Orientaciones sobre la Violencia Escolar:
1. Análisis y orientación respecto de la normativa que rige la violencia escolar y la convivencia.
2. Ley general de educación.
3. Ley de no discriminación.
4. Ley sobre responsabilidad penal adolecente.
5. Ley de violencia escolar.

MODULO 4: Reglamentos de Convivencia Escolar:
1. Que son los reglamentos de convivencia.
2. Orientaciones respecto al reglamento de convivencia escolar en establecimientos educacionales.
3. Principales aspectos del reglamento de convivencia conforme a la ley de inclusión.
4. Cambios promovidos al reglamento al día de hoy.

MODULO 5: Resolución de Conflictos:
1. La importancia de la resolución de problemas en la vida cotidiana.
2. La resolución de problemas y su contribución.

MODULO 6: Procesos de Resolución de Problemas:
1. Las condiciones que producen problemas.
2. Diversos modos para recolectar y organizar información, que ayuden a enfrentar de mejor manera un problema.
3. Mecanismo para diagnosticar e interpretar un problema.
4. Comparación de distintas alternativas de solución para enfrentar los problemas.
5. Los factores que es necesario considerar para hacer seguimiento a una solución.
6. Los parámetros que muestran que un problema ha sido resuelto.

MODULO 7: Herramientas de Apoyo a la Convivencia Escolar:
1. FODA en la Gestión y Abordaje Institucional de la Convivencia Escolar.
2. Plan de Convivencia Escolar.
3. Análisis y Sociabilización del Manual de Convivencia Escolar.
4. Implementación de Estrategias efectivas para trabajar la Convivencia Escolar.
5. Aplicación de protocolos de Actuación frente a Hechos de Violencia Escolar.

A Quiénes Se Dirige el Curso

Docentes, Profesores, Directores de Colegios, Inspectores de olegios, Personal Administrativo y Apoderados.

Curso Disponible Para

Empresa

Duración

24 horas

Inicio del curso

Por definir

Aprobación y Certificación

Se entregará a cada participante:
 Evaluación final de los participantes.
 Diploma como reconocimiento por la aprobación (asistencia y evaluación) del curso.

Relator

Graciela Ramos

Otros comentarios asociados al curso

La actividad tendrá una duración de 24 horas cronológicas a desarrollarse en horario y fecha a convenir en la empresa contratante en sus instalaciones
Compartir


$ 180.000