Área: Economía y Administración de Empresas - Otros

Análisis Financiero para la Toma de Decisiones

Generalidades A todo empresario le es necesario e indispensable conocer el compartimento financiero de su empresa, como una forma de contar con las bases para poder realizar ajustes o correcciones para alcanzar las metas que se ha propuesto financieramente o corregir de una vez por todas los errores que ha venido cometiendo en su gestión y que pueden poner en grave peligro la estabilidad y futuro de la empresa. El análisis financiero es una herramienta que nos permite conocer el estado de los negocios en varios sentidos, apoyándonos en el contenido “real” de los Estados Financieros básicos: El Balance General, el Estado de Resultados y el Flujo de Caja. Fundamentación Técnica El curso Análisis de Estados Financieros permite conocer e interpretar fundamentos a información real para elaborar presupuestos, pronosticando ventas, recaudo de cartera por ventas a crédito, gastos y costos, con el propósito de establecer objetivos, determinar recursos necesarios y diseñar las estrategias que permitan alcanzar las metas diseñadas en el crecimiento de la empresa. Objetivo General Reconocer y comprender la importancia y utilidad de la información financiera condensada en los estados financieros y mostrar cómo los distintos agentes económicos toman decisiones de inversión y financiamiento basados en la lectura de estos.

Ver otros cursos asociados a: Análisis Financiero, Gestión del Riesgo, Información Financiera

$ 150.000

  Duración: 24 horas

  Disponibilidad: Empresa

  Modalidad: E-learning (Online) con clases en vivo vía Streaming y otros contenidos

Modalidad de ejecución del curso

E-learning (Online) con clases en vivo vía Streaming y otros contenidos

Clase teórico – práctico.
Dinámicas de grupos.
Gamificación: Uso de videos.

Malla Curricular del Curso

1. Introducción a la Metodología financiera para la toma de decisiones empresariales:
a. El proceso de toma de decisiones:
• Los datos financieros relevantes en el proceso de toma de decisiones:
• Los costes e ingresos relevantes.
• Ejemplo de costes relevantes.
b. Resumen del módulo.

2. La Decisión de aceptar o Rechazar un Pedido Especial:
a. Presentación: el caso de un pedido especial:
• Ejemplo 1: Aceptación o rechazo de un pedido especial.
• Identificación de los costes relevantes. Errores más habituales.
• Errores habituales con los costes unitarios.
• Coste de oportunidad y relevancia.
• Ejemplo 2: Pedido especial y costes de oportunidad.
b. Resumen del módulo.

3. La Decisión de Comprar o Fabricar cuando existe Capacidad Sobrante:
a. Presentación: el caso de fabricar o comprar:
• Ejemplo 1: Comprar o fabricar
• Ejemplo 2: Comprar o fabricar y coste de oportunidad.
b. Resumen del módulo.

4. La Contribución Marginal en la Toma de Decisiones:
a. La optimización de recursos escasos: una restricción
• Ejemplo 1: La utilización de recursos escasos de producción.
• Ejemplo 2: La utilización de recursos escasos con restricción de demanda.
b. La producción conjunta y la contribución marginal:
• Ejemplo 1: Producción conjunta y contribución marginal.
c. Resumen del módulo.

5. La Irrelevancia de los Costes Históricos y de los Costes Comunes en la Toma d Decisiones:
a. Los datos relevantes en la decisión de renovar un elemento del inmovilizado:
• Ejemplo 1: Renovación del inmovilizado.
b. Eliminar un producto:
• Ejemplo 1: Eliminación de un producto.
c. Resumen del módulo.

6. Clasificación de Costes y sistemas Contables de Costes:
a. El concepto contable de coste:
• Objeto de coste.
b. La clasificación de coste:
• Costes directos y costes indirectos.
• Costes fijos y costes variables.
c. Sistemas contables de costes:
• El full cost.
• El direct cost.

A Quiénes Se Dirige el Curso

Dirección de Comercio Exterior, Importadores, Personal de compra, Financistas y Economistas.

Curso Disponible Para

Empresa

Duración

24 horas

Inicio del curso

La actividad tendrá una duración de 24 horas cronológicas a desarrollarse en horario y fecha a convenir en las Instalaciones de la Empresa contratante

Aprobación y Certificación

Se entregará a cada participante Diploma como reconocimiento por la aprobación (asistencia y evaluación) del curso.

Relator

Relator experto

Otros comentarios asociados al curso

La actividad tendrá una duración de 24 horas cronológicas a desarrollarse en horario y fecha a convenir en las Instalaciones de la Empresa contratante
Compartir


$ 150.000