Descripción del curso
Este curso tiene el objetivo que las personas participantes sean capaces de interpretar la Ley Karin (Ley N° 21.643), identificar conceptos de acoso laboral, sexual y violencia en un contexto laboral y poner en prácticas acciones de prevención.
La ley N°21.643, conocida por Ley Karin, en honor a Karin Salgado, una técnica en enfermería que se suicidó en 2019 tras denunciar persecución y hostilidad en su lugar de trabajo modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. Establece diversas disposiciones que modifican e incorporan definiciones legales, añade medidas de prevención y resguardo en la materia y perfecciona los procedimientos de investigación, implementando y adecuando la normativa nacional a los parámetros establecidos en el recientemente ratificado Convenio N°190, Sobre la Violencia y el Acoso, de la Organización Internacional del Trabajo - OIT.
Este curso se desarrolla en formato presencial como estrategia de enseñanza- aprendizaje, favoreciendo la interacción del grupo y la facilitadora. Los objetivos del aprendizaje se reforzarán con ejemplos reales, videos, artículos y documentos, mediante los cuales se presentarán experiencias prácticas, ejemplos de acciones con perspectiva de género, reflexiones, estudios y artículos, que los y las participantes podrán ver, revisar y bajar desde los diferentes enlaces de referencia entregados.
Relatora Especialista en Genero y Auditora interna de la NCH3262-2021, Máster en Derecho de Familia, Maestría Internacional en Prevención de Violencia de Género.
Maestría Internacional en Igualdad de Género, Diplomada en Derecho de Familia y Doctrina Aplicada a la Mediación Familiar , Especialista en Docencia Universitaria y Nuevas Tecnologías.