Área: Oficios de la Construcción

TÉCNICAS DE TERMOFUSION PPR Y HDPE

capacitar a los participantes en los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para realizar uniones seguras, eficientes y de alta calidad.

Ver otros cursos asociados a: Termofusión, Tuberías, Seguridad

Vendido por:  GO CURSOS SPA 

Logo GO CURSOS SPA
$ 390.000

  Duración: 16 horas

  Disponibilidad: Persona o Empresa

  Modalidad: Presencial

Descripción del curso

1,.Comprender los principios fundamentales de la termofusión y su aplicación en tuberías de PPR y HDPE.
2.-Dominar el manejo adecuado del equipo necesario para realizar termofusión de manera segura y eficiente.
3.-Preparar correctamente el área de trabajo y las superficies de las tuberías para garantizar uniones de alta calidad.
4.-Aplicar técnicas específicas de termofusión para PPR y HDPE, ajustando los parámetros de temperatura y presión.
5.-Diagnosticar y solucionar problemas comunes durante el proceso de termofusión.
6.-Cumplir con normativas de seguridad y calidad relacionadas con la termofusión de tuberías.

Modalidad de ejecución del curso

Presencial

Se debe solicitar cotización indicando la modalidad de preferencia: presencial, e-learning sincrónico o asincrónico. Una vez finalizado satisfactoriamente opta por la entrega de certificado y diploma formato electrónico.

Malla Curricular del Curso

Módulo 1: Introducción a la termofusión y sus aplicaciones
1.1 ¿Qué es la termofusión?
1.2 Ventajas de la termofusión en comparación con otros métodos de unión.
1.3 Aplicaciones de la termofusión en tuberías de PPR y HDPE.

Módulo 2: Propiedades de los materiales
2.1 Características del polipropileno (PPR).
2.2 Propiedades del polietileno de alta densidad (HDPE).
2.3 Factores a considerar al seleccionar el material adecuado.

Módulo 3: Equipos y herramientas de termofusión
3.1 Tipos de máquinas de termofusión.
3.2 Herramientas auxiliares necesarias.
3.3 Mantenimiento y cuidado de los equipos.

Módulo 4: Preparación del área de trabajo
4.1 Consideraciones de seguridad.
4.2 Preparación del área de trabajo.
4.3 Inspección de las superficies a unir.

Módulo 5: Procedimiento de termofusión
5.1 Preparación de las tuberías.
5.2 Configuración de la máquina de termofusión.
5.3 Técnicas de unión adecuadas para PPR y HDPE.
5.4 Parámetros de temperatura y presión.
5.5 Control de la calidad de la unión.

Módulo 6: Solución de problemas y práctica
6.1 Identificación de defectos comunes.
6.2 Técnicas para solucionar problemas durante el proceso de termofusión.
6.3 Ejercicios prácticos de termofusión en diferentes condiciones.

Módulo 7: Normativas y estándares
7.1 Normativas de seguridad y calidad relacionadas con la termofusión.
7.2 Cumplimiento de estándares internacionales.
7.3 Certificaciones requeridas para operadores de termofusión.

Módulo 8: Aplicaciones específicas y casos de estudio
8.1 Termofusión en sistemas de distribución de agua potable.
8.2 Termofusión en sistemas de calefacción y refrigeración.
8.3 Casos de estudio de proyectos reales utilizando técnicas de termofusión.

Módulo 9: Consideraciones medioambientales y sostenibilidad
9.1 Impacto ambiental de la termofusión.
9.2 Alternativas ecoamigables en la instalación de tuberías.
9.3 Prácticas sostenibles en la gestión de residuos generados por la termofusión.

Módulo 10: Evaluación final y certificación
10.1 Examen teórico y práctico.
10.2 Entrega de certificados aprobatorios.
10.3 Retroalimentación y recomendaciones para el desarrollo profesional.

A Quiénes Se Dirige el Curso

Para todo público interesado en realizar uniones seguras, eficientes y de alta calidad.

Curso Disponible Para

Persona o Empresa

Duración

16 horas

Inicio del curso

A conveniencia del cliente se pueden coordinar fechas, lugar de capacitación y horarios de ejecución.

Aprobación y Certificación

Se aprueba luego de asistir a las clases y habiendo realizado el examen final con nota mínima de aprobación 4 (cuatro) para optar a la certificación del curso. (Nch 2728)

Relator

GO CURSOS

Otros comentarios asociados al curso

El valor que se muestra es referencial, se debe cotizar teniendo en cuenta modalidad, cantidad de horas, cantidad de participantes, materiales, coffee break, etc.
Compartir


$ 390.000

Al navegar por este sitio estoy de acuerdo en el uso de cookies por parte de REDCAPACITACION

Ver nuestra política de privacidadAcepto