Malla Curricular del Curso
1- Introducción a los sistemas de videovigilancia
La evolución de los sistemas de vigilancia por vídeo
Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando VCR
Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando DVR
Sistemas de circuito cerrado de tv analógicos usando DVR de red
Sistemas de vídeo IP que utilizan servidores de vídeo
Sistemas de vídeo IP que utilizan cámaras IP
Evolución funcional de los sistemas de Videovigilancia.
Introducción a los sistemas de videovigilancia IP
Sistema de CCTV
Vídeo IP
Cámara de red
Servidor de vídeo
2- Networking General
Conceptos de Redes de Computadores
Topologías de Red
Modelo OSI – Capa Física
Modelo OSI – Capa de Enlace
Modelo OSI – Capa de Red
Modelo OSI – Capa de Transporte
Modelo OSI – Capa de Sesión
Modelo OSI – Capa de Presentación
Modelo OSI – Capa de Aplicación
Introducción al Wireless LAN
Estándares Wireles
Espectro, Bandas y Canales en Wireless LAN
Diseño de Redes Wi?
Componentes y Topologías de una Red Wi?
Recomendaciones de Enrutamiento de Redes Wi?
Protocolos TCP y UDP
3- Direccionamiento
Direcciones MAC: función y propósito
MAC como identi?cador único de la organización
Conceptos básicos de la codi?cación hexadecimal
Direccionamiento IP en Redes LAN
Notación de la dirección IP
Direcciones IPV4 e IPV6
Puertos de software TCP / IP
Direcciones de máscara de subred y sus usos
Dirección de transmisión
Dirección de red
Dirección de host
Contenidos del Curso
Direcciones IP estáticas y dinámicas en LAN
Clases de direcciones IP y los rangos de direcciones IP privadas
Uso de direcciones IP de difusión
Ubicación y el uso de las direcciones de origen y destino en la pila deprotocolos TCP / IP en Capas 2, 3 y 4 concepto de encapsulación de datos
ARP en el direccionamiento de Capa 2 y de Capa 3.
Función de las VLAN (redes virtuales) vs subredes
4- Cableado de Red
Cableado de Cobre: Unshelded Twisted Pair
Tipos de Cable: UTP, STP, FTP
Denominaciones
Categorías
Terminaciones en UTP
Fibra Óptica
Estructura de un ?lamento, modos e índices
Clasificaciones OM y OS en Fibra Óptica
Cables Tight Bu?er, Loose Tube y Estructura general de un cable
Tipos de Cables y Características
Clasificación NEC Fibra Óptica, in?amabilidad y código de colores
Power Over Ethernet
Estándares PoE IEEE 802.3
Dispositivos PD y PSE
5- Dispositivos de Red
Funciones básicas de los dispositivos de red:
Switch
Routers
Dispositivos IP y Equipos de Red de Videovigilancia
Configuraciones RAID
Respaldo de datos (Backup) y tolerancia a fallas
6- > Conexiones de Internet
Redes de banda ancha
Internet de banda ancha para transmisiones de video de seguridad física
Satélite
Fibra Óptica
Cable módem
DSL
Ancho de banda simétrico y asimétrico
Función de un proveedor de servicios de Internet (ISP)
Direcciones IP públicas y privadas
Usos de direcciones IP públicas estáticas y dinámicas
Funciones de traducción de direcciones de red en lo que respecta a las
comunicaciones de dispositivos de seguridad IP habilitados a través de Internet
Permisos para comunicación de dispositivos a través de Firewall de Internet
Función de los servidores de nombres de dominio (DNS)
Software del navegador de Internet relacionado con los dispositivos de seguridad físicos
Usos de los programas de software Java y Active X en relación con las comunicaciones de video IP
Puertos de software comunes que se utilizan para las comunicaciones por Internet.
Entidad que asigna direcciones IP públicas
7- > Funciones de Red
Función de ARP (Protocolo de resolución de direcciones)
Servicio DDNS (Dynamic Domain Name System)
SNMP (Simple Network Management Protocol) para la supervisión de dispositivos en una red
Uso de servidores NTP (Protocolo de tiempo de red) en relación con los dispositivos de seguridad habilitados para IP
Usos comunes y la implementación de servicios DHCP (Protocolo de con?guración dinámica de host)
Usos del FTP (Protocolo de transferencia de archivos)
Protocolos de transmisión de datos seguros versus no seguros
8- Dispositivos de Videovigilacia y Seguridad Física habilitados por IP
Programación básica IP necesaria para conectar un dispositivo deseguridad físico a una LAN
Puertos TCP / IP “de uso común”
Componentes utilizados en las instalaciones de seguridad porvideo:
Términos de la cámara de video
PTZ (Pan, Tilt, Zoom)
Panorámico
Multisensor
DVR y NVR
Tipos de Cámaras
Cámaras CCTV análogas y su conversión por Balún
Cámaras IP de Videovigilancia convencional
Cámaras ANPR
Cámaras Termográ?cas para Control de Temperatura (?ebre)
Cámaras de reconocimiento facial biométrico
Cámaras para control de aforo
Cámaras IP
La generación de la imagen
Sensores CCD y CMOS.
Barrido progresivo frente al barrido entrelazado.
Compresión.
Resolución.
Funcionalidad día y noche.
9- Consideraciones sobre las cámaras IP
Utilización de cámaras IP
Uso de cámaras analógicas con servidores de vídeo
Instalación y protección de cámaras IP
Protección.
Audio en cámaras IP
Consideraciones del sistema.
Consideraciones para el diseño del sistema.
Consideraciones de almacenamiento.
La lopd en sistemas de Videovigilancia.
Gestión de vídeo IP.
Plataformas de hardware.
Gestión de vídeo: monitorización y grabación.
Uso de VMS (software de gestión de video)
Cómo funciona el software de análisis de video
Propósito de ONVIF (Foro de interfaz de video en red abierta)
Cálculos de píxeles adecuados basados en un campo de visión, para determinar la resolución de MP adecuada necesaria:
Formatos de video de alta de?nición (HD)
Opciones comunes para aumentar o disminuir los requisitos de ancho de banda para transmisiones de video de seguridad a través de redes:
Velocidad de bits de enlace ascendente
Velocidad de bits del enlace descendente
Formatos de compresión de video de alta calidad, incluidos:
MJPEG
H.264 {MPEG-4 Parte 10, Codi?cación de video avanzada
(AVC)}
H.265 {Codificación de video de alta e?ciencia}
Diferencias entre la transmisión TCP y UDP de imágenes de video
Requisitos de alimentación de PoE para dispositivos de seguridad
Direcciones IP predeterminadas en dispositivos y software de descubrimiento de dispositivos de proveedores
Servicios en la nube para redes de seguridad
IoT (Internet de las cosas)
Comunicaciones inalámbricas para dispositivos IoT
Tecnologías WIFI
Z-Wave
Zigbee
WPAN de baja velocidad (IEEE 802.15.4)
Bluetooth (802.15.1) inalámbrica de corto alcance
Universal Powerline Bus (UPB)
10- Ciberseguridad para Dispositivos de Seguridad Electrónica
Amenazas a la Ciberseguridad
Amenazas de Ciberseguridad más comunes a una implementación de seguridad física
Amenazas potenciales que plantea la implementación de dispositivos de IoT
Seguridad del dispositivo
Actualización de ?rmware seguros y su importancia
Aprovisionamiento de los niveles de acceso del dispositivo
Seguridad de la red
VLAN en la seguridad de la red
Contraseñas seguras
Firewalls de red
Seguridad Inalámbrica
Amenazas comunes a los servicios Wi-Fi
Métodos utilizados para proteger las comunicaciones inalámbricas
Seguridad física para proteger la infraestructura de TI
Redes perimetrales o "Zona desmilitarizada" (DMZ)
Sistemas de Monitoreo Ambiental en Salas, Gabinetes y
Centros de Datos
11- Pruebas comunes de Red y solución de problemas
Funciones LED comunes en dispositivos de red
Herramientas de prueba de red comunes:
Calificador de Red
Certificador de Red
LSPM (Light Source Power Meter)
OTDR (re?ectómetro óptico en el dominio del tiempo)
OLTS (equipos de medición / prueba de pérdida óptica)
Generador de tonos
Opciones de “línea de comando” de Windows:
ping
ARP
tracert
nslookup
Problemas comunes de energía (sobrecargas, caídas, cortes) y sus efectos potenciales en los componentes de la red.
Herramientas de Internet disponibles para probar las comunicaciones
Métodos de búsqueda de la dirección IP pública de una red y la identidad del ISP asociado
Métodos de prueba de las comunicaciones de red para:
Pérdida de paquetes
Latencia
Ancho de banda
Secuencias lógicas utilizadas para resolver problemas de red comunes