Malla Curricular del Curso
Módulo 1: Introducción a las Técnicas de Movilización de Enfermos
Objetivos del curso.
Importancia de las técnicas de movilización en el cuidado de enfermos.
Factores a considerar al movilizar a un paciente: estado de salud, tipo de lesión, movilidad, entre otros.
Principios básicos de seguridad y ergonomía en el manejo manual de pacientes.
Módulo 2: Anatomía y Fisiología del Movimiento Humano
Fundamentos anatómicos y fisiológicos relacionados con el movimiento.
Principales estructuras musculoesqueléticas implicadas en la movilización.
Tipos de movimientos corporales y sus implicaciones en la movilización de enfermos.
Consideraciones especiales según la condición del paciente: movilización en pacientes con lesiones musculoesqueléticas, neurológicas, entre otras.
Módulo 3: Técnicas de Movilización Básicas
Posicionamiento adecuado del paciente en la cama.
Cambios posturales para prevenir úlceras por presión y mejorar la circulación.
Transferencias seguras: de la cama a la silla, de la silla al baño, etc.
Uso de ayudas técnicas: grúas, sillas de ruedas, tablas de transferencia, entre otros.
Módulo 4: Técnicas Avanzadas de Movilización
Movilización de pacientes encamados con limitación de movilidad.
Técnicas de movilización en pacientes con riesgo de caídas.
Movilización en situaciones de emergencia: manejo de pacientes en caso de incendio, terremoto, etc.
Prevención de lesiones en el cuidador: técnicas para evitar sobreesfuerzos y lesiones musculoesqueléticas.
Módulo 5: Inmovilización de Pacientes
Tipos de inmovilización: ortopédica, neurológica, etc.
Material necesario para la inmovilización segura.
Técnicas de inmovilización en diferentes partes del cuerpo: cuello, columna vertebral, extremidades, entre otras.
Protocolos de seguridad en la inmovilización de pacientes: prevención de lesiones secundarias, mantenimiento de la vía aérea, entre otros.
Módulo 6: Prácticas y Simulaciones
Sesiones prácticas supervisadas por profesionales de la salud.
Simulación de situaciones reales de movilización e inmovilización de pacientes.
Retroalimentación individualizada sobre la técnica y la ergonomía del cuidador.
Evaluación de competencias mediante casos prácticos.
Módulo 7: Evaluación Final y Certificación
Examen teórico sobre los contenidos del curso.
Evaluación práctica de habilidades en movilización e inmovilización de pacientes.
Entrega de certificados a los participantes que hayan cumplido con los requisitos de evaluación.