Área: Medicina y Salud - Otros

Salud Familiar

Aplicar el modelo de APS, enfocándose en determinantes sociales, salud, interculturalidad, ética y atención integral, equitativa y adaptada a comunidades.

Ver otros cursos asociados a: Salud Familiar, APS, Salud Familiar

Oferta Exclusiva Online con Redcapacitacion Pagos.

$ 30.000 $ 60.000

  Duración: 36 horas

  Disponibilidad: Persona o Empresa

  Modalidad: E-learning (Online Asincrónico) con autoaprendizaje basado en Videos y otros contenidos

Redcapacitacion garantiza y asegura tu proceso de compra. Si tienes problemas, te devolvemos tu dinero.

¿Dudas con Respecto al Curso?

Descripción del curso

En el curso de Salud Familiar, adquirirás una formación integral en Atención Primaria de Salud (APS), que incluye fundamentos teóricos, promoción de la salud, ética, el modelo de salud familiar y participación comunitaria. También desarrollarás habilidades interdisciplinarias para brindar atención de alta calidad en diversas comunidades.

Modalidad de ejecución del curso

E-learning (Online Asincrónico) con autoaprendizaje basado en Videos y otros contenidos

Modelo de enseñanza andragógico con metodología de aprendizaje conductista, en la cual se entregarán conocimientos para fortalecer las competencias teóricas y prácticas de los participantes.
Para el siguiente curso se considerarán 24 horas pedagógicas totales para ser trabajadas en plataforma virtual en modalidad asincrónica.

Malla Curricular del Curso

Módulo 1: MARCO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA
1.1 Estrategia de atención primaria de salud
- Introducción al modelo de salud familiar.
- Definición de salud.
- Historia de la salud.
- Valores y principios de un sistema basado en la APS.
- Redes integradas de servicios de salud (RISS).
- Determinantes sociales de la salud.
- Historia de la salud en Chile.
- Salud Familiar.
1.2 Promoción de la salud e interculturalidad
- Educación en salud.
- Habilidades comunicacionales.
- Promoción y prevención.
- Etapas del cambio.
- Entrevistas motivacionales.
- Consejería.
- Diversidad y relaciones de poder.
- Perspectiva de género.
- Categoría analítica de género.
- Roles y estereotipos de género.
1.3 Aspectos ético-legales de la atención en salud
- Ley 20.584.
- Materias que norma la ley.
- Ley 19.937.
- Ley 19.966.
- Obligaciones de los prestadores de salud.
- Ley 21.168: atención preferente.
- Derecho a la información.
- Autonomía en la atención de salud.
- Comités de ética y bioética.
- Personas con discapacidad psíquica o intelectual.
- Participación de las personas usuarias.
- Medicamentos e insumos.
- Deberes de las personas en su atención de salud.
- Estatuto APS.

Módulo 2: MODELO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
2.1 Modelo de salud y familias en Chile.
- Modelo de salud familiar.
- La familia como unidad fundamental.
- Población chilena.
- Familia: funciones y tipos
- Teoría general de sistemas.
- Estructura y dinámica familiar.
- Ciclo vital individual.
- Crisis normativas y no normativas.
- Familia y salud.
2.2 Herramientas de intervención y estudios de familia
- Instrumentos de evaluación familiar.
- Genograma.
- Ecomapa.
- Apgar familiar.
- Intervención familiar.
- Niveles de intervención.
- Objetivos de intervención educativa.
- Beneficiarios y técnicas de intervención educativa.
- Riesgo.
2.3 Enfoque interdisciplinario en el modelo de salud familiar
- Plan de abordaje integral.
- Modelo de cuidado para personas en situación de cronicidad de Ed Wagner.
- Plan de cuidados.
- Programas de salud de APS.
- Desigualdad, cultura y diversidad en salud.
- Interculturalidad como proceso de acercamiento entre sistemas médicos.
- Estrategias de salud intercultural: Ley 20.584.
- Programa especial de Pueblos Indígenas.
- Decreto de Ley N° 2.763.
- Decreto N°140.
- Decreto N°42.
- Equidad de género, desarrollo humano, derecho a la salud y diversidad.
- Política de igualdad de género y no discriminación del poder judicial chileno.
- Marco normativo internacional.
- Declaración y la plataforma de acción de Beijing.
- Marco normativo nacional.
- Diferencias entre géneros.
- Violencia contra las mujeres.
- Aspectos a considerar en salud.

Módulo 3: PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
3.1 Participación comunitaria en salud
- Participación social.
- Diagnóstico de salud comunal.
- Norma general sobre participación ciudadana en la gestión pública de salud.
- Asociaciones sin fines de lucro (Ley 20.500).
- Organizaciones con personalidad jurídica.
- Sistema integral de atención ciudadana.
- Diagnósticos participativos.
- Lluvia de ideas.
- Matriz decisional.
3.2 Equipos de salud en la atención primaria
- Marco para los sistemas de salud basados en la atención primaria.
- Población a cargo.
- Enfoques a considerar en las acciones de salud: sectorización, organización interna, enfoques transdisciplinarios.
- Modelo organizacional.
3.3 Trabajo en Red
- Proceso de programación APS.
- Bases conceptuales.
- Desafíos de la programación 2022.
- Metodología de planificación.
- Diagnóstico y plan de acción.
- Evaluación y monitoreo.
- Programación APS.
- Programación operativa.
- Gestión de agendas.

M4: Actualización Instrumento de Certificación
4.1 Marco normativo, presentación instrumento, proyectos comunitarios, educación y buen trato
-Multimorbilidad
-Pauta MAIS
-Marco Normativo ECICEP
-ECICEP
-MAIS 2024
-Centrado en las personas: Comunidad
-Proyecto
-Proyectos Comunitarios
-Buen Trato Usuario
-Centrado en las personas: Personas y Familia
-Consejería
-Educación Individual
-Planificación EPA
4.2 Introducción a los cuidados integrales, planes de cuidados y toma de decisiones compartidas
-Centrado en las personas: Personas y Familia
-Planteamiento Objetivo
-Plan de Cuidados
-Responsabilidad y Autonomía
-Toma de Decisiones en Salud
-Acompañamiento durante TDC
-Centrado en las personas: Equipo de Salud
-Integralidad: Comunidad
-Diagnóstico y plan de trabajo
-Integralidad: Personas y Familia
-Gestión de Caso
4.3 Integralidad y Continuidad
-Integralidad: Equipo de Salud
-Calidad de la implementación
-Implementación del Modelo
-Programación
-Registro de Información
-Evaluación
-Monitoreo
-Equipo Implementador en APS
-Bienestar de los Trabajadores
-Continuidad: Comunidad
-Activos e Intersector
-Continuidad: Personas y Familias
-Continuidad: Equipo de Salud
-Rol del equipo en gestión de demanda
-Emergencias y Desastres

A Quiénes Se Dirige el Curso

Funcionarios/as del sistema público.

Curso Disponible Para

Persona o Empresa

Duración

36 horas

Inicio del curso

Curso de aprendizaje autónomo, disponible en plataforma las 24 horas del día.

Aprobación y Certificación

100% de avance en plataforma.
Nota mínima de aprobación 4,0, en escala de 1,0 a 7,0.

Relator

Kinesiólogo Gervasio Sanhueza Maldonado - Kinesióloga Ana María Daroch Neira

Otros comentarios asociados al curso

IZIED extenderá un certificado a cada alumno que complete el curso.
El certificado podrá ser descargado por el alumno directamente en la plataforma.
Compartir

Preguntas Referentes al Curso

Revisa preguntas de otros usuarios y resuelve tus dudas referentes al curso.

  Usuario U -P8765 preguntó el 20 Marzo 2023 @ 15:01

HOLA los contenidos solo son a traves de videos?

Logo Izied Capacitaciones   Izied Capacitaciones respondió el 22 Marzo 2023 @ 08:36

Buen día, si, exactamente

Si tienes dudas, haz una pregunta a continuación:


Para hacer una pregunta al vendedor del curso ingresa con tu cuenta de Demandante.



$ 30.000 $ 60.000