Área: Apoyo Escolar

ESTRATEGIA PARA EL ABORDAJE DE DESAJUSTES CONDUCTUALES Y EMOCIONALES EN NIÑOS

Comprender la importancia de abordar desajustes conductuales y emocionales en el contexto educativo chileno, en concordancia con la normativa vigente. Identificar y analizar los aspectos clave de la normativa educativa chilena relacionados con la inclusión y apoyo a estudiantes con desajustes conductuales y emocionales. Reconocer las diferentes manifestaciones de desajustes conductuales y emocionales en niños, a través de ejemplos concretos y casos prácticos. Aplicar herramientas y estrategias para llevar a cabo una evaluación inicial de desajustes conductuales y emocionales en estudiantes, en colaboración con otros profesionales cuando sea necesario. CURSO SOLO PARA EMPRESA, NO PARA PERSONAS INDIVIDUALES.

Ver otros cursos asociados a: Manejo de Conducta, Manejo del Estrés, Decreto N°83

$ 176.000

  Duración: 16 horas

  Disponibilidad: Empresa

  Modalidad: Mixto: Presencial + E-learning (Online)

Modalidad de ejecución del curso

Mixto: Presencial + E-learning (Online)

Modalidad Híbrida: Taller Presencial y Streaming en Línea
Esta modalidad combina la experiencia presencial con la flexibilidad del streaming en línea, permitiendo que los participantes asistan físicamente o se conecten virtualmente al taller. Esto garantiza que docentes de diferentes ubicaciones o circunstancias puedan acceder a la capacitación de manera efectiva.

CURSO SOLO PARA EMPRESA

Malla Curricular del Curso

Sesión de la Mañana (3 horas)
Introducción (1 Hora)
Bienvenida a los participantes y presentación del taller.
Contextualización de la importancia del abordaje de desajustes conductuales y emocionales en el entorno educativo.
Exploración de la normativa vigente en Chile relacionada con la educación inclusiva y el apoyo a estudiantes con desajustes conductuales y emocionales.

Comprendiendo los Desajustes Conductuales y Emocionales (1 Hora)
Definición y ejemplos de desajustes conductuales y emocionales en niños.
Factores que contribuyen a estos desajustes: biológicos, ambientales, sociales y familiares.
Dinámicas interactivas y casos prácticos para comprender las diversas manifestaciones de estos desajustes.

Evaluación y Diagnóstico (1 Hora)
Herramientas para la evaluación inicial de desajustes conductuales y emocionales.
Identificación de señales de alerta y patrones de comportamiento.
Reflexión sobre la importancia del trabajo interdisciplinario con psicólogos y especialistas en educación especial.

Estrategias de Intervención en el Aula (1 Hora)
Adaptaciones curriculares y metodológicas para atender a estudiantes con desajustes conductuales y emocionales.
Creación de un entorno de aprendizaje inclusivo y seguro.
Técnicas para la gestión de la conducta en el aula y resolución de conflictos.

Sesión de la Tarde (4 horas)
Trabajo Colaborativo y Comunicación (1 Hora)
Importancia de la comunicación efectiva con los estudiantes, padres y colegas.
Estrategias para involucrar a los padres en el proceso de apoyo.
Colaboración con profesionales externos y equipos de apoyo.

Planificación de Intervenciones Personalizadas (1 Hora)
Diseño de planes de intervención individualizados.
Establecimiento de objetivos específicos y medibles.
Monitoreo y ajuste de las estrategias de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.

Apoyo Socioemocional y Autocuidado (1 Hora)
Implementación de actividades para fomentar el bienestar socioemocional de los estudiantes.
Estrategias para promover la autorregulación y manejo de emociones.
Importancia del autocuidado para los docentes en el proceso de apoyo.

Planificación a Largo Plazo y Cierre (1 Hora)
Desarrollo de un plan de acción a largo plazo para la implementación de estrategias en el aula.
Evaluación de la efectividad de las intervenciones y ajustes necesarios.
Reflexión final y entrega de certificados de participación.

A Quiénes Se Dirige el Curso

Docentes de Educación Regular: Profesores que trabajan en aulas de educación regular y que tienen estudiantes con diversos niveles de desajustes conductuales y emocionales. Docentes de Educación Especial: Profesionales que se especializan en la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales, incluyendo aquellos con desajustes conductuales y emocionales. Directores y Coordinadores Escolares: Líderes educativos que deseen fortalecer la capacidad del personal docente en la gestión de desajustes conductuales y emocionales, contribuyendo a un entorno escolar más inclusivo y efectivo. Profesionales de Apoyo Psicosocial: Psicólogos escolares y otros profesionales que trabajan en el apoyo emocional y conductual de los estudiantes, deseosos de enriquecer su enfoque y colaboración con los docentes.

Curso Disponible Para

Empresa

Duración

16 horas

Inicio del curso

A coordinar con la entidad educativa.

CURSO SOLO PARA EMPRESA, NO PARA PERSONAS INDIVIDUALES.

Aprobación y Certificación

Certificación por Participación y Evaluación Final del ATE MINEDUC
Al finalizar el taller "Estrategias para el Abordaje de Desajustes Conductuales y Emocionales en Niños", se otorgará una certificación a los participantes que hayan cumplido con los requisitos de asistencia y hayan completado satisfactoriamente la evaluación final. Esta certificación reconocerá la participación activa y el compromiso de los docentes en la capacitación.

CURSO SOLO PARA EMPRESA, NO PARA PERSONAS INDIVIDUALES.

Relator

Psicologo y Coach educacional / Magister en el area

Otros comentarios asociados al curso

Características:
Entorno Presencial: Se habilitará un espacio seguro y cómodo donde los docentes puedan asistir en persona. Se seguirán los protocolos de salud y seguridad vigentes, como distanciamiento social y uso de mascarillas si es necesario.
Tecnología para Streaming: Se utilizará una plataforma de streaming confiable y fácil de usar. Los participantes en línea recibirán un enlace privado y seguro para acceder al taller en tiempo real.
Actividad proyectada para un minimo de 20 participantes

CURSO SOLO PARA EMPRESA, NO PARA PERSONAS INDIVIDUALES.
Compartir


$ 176.000