Área: Medicina y Salud - Otros

Accidente Cerebro Vascular (ACV)

Capacitar a los participantes en el diagnóstico, manejo y tratamiento de los accidentes cerebrovasculares (ACV).

Ver otros cursos asociados a: Salud, Ámbito de la Salud, Salud

Oferta Exclusiva Online con Redcapacitacion Pagos.

$ 85.500 $ 95.000

  Duración: 42 horas

  Disponibilidad: Persona o Empresa

  Modalidad: E-learning (Online Asincrónico) con autoaprendizaje basado en Videos y otros contenidos

Redcapacitacion garantiza y asegura tu proceso de compra. Si tienes problemas, te devolvemos tu dinero.

¿Dudas con Respecto al Curso?

Descripción del curso

Objetivo General
Capacitar a los participantes en el diagnóstico, manejo y tratamiento de los accidentes cerebrovasculares (ACV), proporcionándoles herramientas para la evaluación clínica, el uso adecuado de modalidades de imagen, y la aplicación de protocolos terapéuticos para mejorar la recuperación de los pacientes, promoviendo una atención integral y efectiva en la fase aguda y en la rehabilitación post-ACV.

Objetivos Específicos
• Desarrollar habilidades en el diagnóstico y evaluación del paciente con ACV, incluyendo el uso de escalas de evaluación como la NIHSS y la escala Rankin modificada, así como la interpretación de resultados paraclínicos y la identificación de factores pronósticos en la recuperación post-ACV.
• Formar a los participantes en la correcta interpretación de las imágenes diagnósticas, como la tomografía computarizada (TAC), con énfasis en la identificación de signos de daño isquémico y sangrado, y la utilización de la escala ASPECTS para evaluar la gravedad del ACV.
• Brindar conocimiento sobre los tratamientos y contraindicaciones asociadas al ACV, enfocándose en las técnicas de trombólisis y trombectomía, sus indicaciones, precauciones y las limitaciones que se deben considerar en el manejo de estos pacientes

Modalidad de ejecución del curso

E-learning (Online Asincrónico) con autoaprendizaje basado en Videos y otros contenidos

E-Learning con clases Asincrónicas y acceso a nuestra plataforma Moodle. Los contenidos se entregan divididos en lecciones como se mencionó anteriormente, con material de apoyo imprimible, videos, servicios disponibles de lunes a domingos las 24 horas del día y una prueba al finalizar el curso. La nota de la prueba permite la entrega del diploma correspondiente, con escala de notas de 1.0 a 7.0. en el que se aprueba con nota igual o superior a 4.0 para la entrega del diploma correspondiente.

Malla Curricular del Curso

Lección 1. Evaluación Inicial y Manejo Clínico del Paciente con ACV
• Identificación de signos y síntomas de un ACV: Reconocimiento temprano de las señales de un ACV (parálisis facial, debilidad en extremidades, dificultad para hablar, etc.) y cómo actuar rápidamente.
• Protocolo de atención inmediata (ABC): Manejo de la vía aérea, respiración y circulación en el paciente con ACV; protocolos de urgencias en la unidad de atención.
• Monitoreo y evaluación clínica inicial: Tareas de enfermería en la evaluación del estado neurológico utilizando la Escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale) para evaluar la severidad del ACV y su progresión.
• Monitoreo de signos vitales y paraclínicos: Importancia de la glucometría, monitoreo de los tiempos de coagulación (INR, APTT), y otros parámetros vitales esenciales para la gestión del paciente.

Lección 2. Cuidado y Manejo Post-ACV y Prevención de Complicaciones
• Monitoreo del paciente post-ACV: Cuidados esenciales después de un ACV, incluyendo la vigilancia de la función respiratoria, cardiovascular, neurológica y del sistema nervioso autónomo.
• Prevención de complicaciones secundarias: Manejo de la prevención de úlceras por presión, trombosis venosa profunda, y otras complicaciones comunes en pacientes postACV.
• Manejo del dolor post-ACV: Estrategias de enfermería para evaluar y tratar el dolor postACV, utilizando herramientas de valoración como la escala de dolor.
• Educación y apoyo al paciente y familia: Brindar orientación a los familiares sobre el cuidado del paciente post-ACV, el manejo de la rehabilitación temprana y la importancia de la adherencia al tratamiento.

Lección 3. Modalidades de Diagnóstico y Herramientas de Evaluación de Enfermería
• Evaluación clínica mediante escalas de discapacidad: Uso de la Escala Rankin Modificada para valorar la discapacidad y la calidad de vida post-ACV.
• Escala ASPECTS en el seguimiento del paciente: Introducción básica a la interpretación de TAC en ACV y su relación con el estado clínico del paciente.
• Interpretación de resultados paraclínicos: Evaluación y seguimiento de resultados de pruebas como glucometría, tiempos de coagulación y otros parámetros críticos para la toma de decisiones de enfermería.
• Registro y monitoreo continuo: Importancia del seguimiento detallado del paciente a través del registro de cambios en el estado neurológico y el control de los parámetros de salud.

Lección 4. Estrategias de Prevención y Cuidados de Enfermería en ACV Isquémico y Hemorrágico
• Cuidados específicos en ACV isquémico: Manejo del paciente con ACV isquémico, incluyendo la administración de medicación preventiva como anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios.
• Cuidados específicos en ACV hemorrágico: Manejo de pacientes con ACV hemorrágico, manejo de la presión intracraneal y medidas de prevención de hemorragias secundarias.
• Terapias de trombólisis y trombectomía: Cuidados relacionados con los procedimientos de trombólisis y trombectomía, incluyendo la monitorización postprocedimiento y la vigilancia de complicaciones.
• Educación continua y prevención secundaria: Rol del enfermero/a en la educación sobre los factores de riesgo y la prevención secundaria de nuevos ACV, a través de la modificación de hábitos de vida (dieta, ejercicio, control de hipertensión, etc.)

A Quiénes Se Dirige el Curso

Funcionarios del área de Salud

Curso Disponible Para

Persona o Empresa

Duración

42 horas

Inicio del curso

Matricula para Inicio del curso máximo 48 horas hábiles desde la compra del curso.

Aprobación y Certificación

Una prueba al finalizar el curso, la nota de la prueba permite la entrega del diploma correspondiente, con escala de notas de 1.0 a 7.0, se aprueba con nota igual o superior a 4.0.

Relator

Javiera Venegas - Enfermera

Otros comentarios asociados al curso

El Valor del curso expresado es por Persona.
Compartir

Preguntas Referentes al Curso

Revisa preguntas de otros usuarios y resuelve tus dudas referentes al curso.

Si tienes dudas, haz una pregunta a continuación:


Para hacer una pregunta al vendedor del curso ingresa con tu cuenta de Demandante.



$ 85.500 $ 95.000