Malla Curricular del Curso
INTRODUCCION: Triángulo del Fuego. Factores que influyen en el Comportamiento del Fuego. Tipos y Métodos de Roce. Código R. Comunicaciones. Construcción de Cortafuegos
CONSTRUCCION DE LINEAS DE PREVENCION: Terreno Plano, Pendiente, etc. Tipos de Combustibles
ORGANIZACIÓN: Reconocimiento del Área. Combustibles. Topografía.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO: VOLTEO: Efectuar Corte de Dirección, Caída, Inclinado, etc. Herramientas.
TROZADO: Árboles en Posición Normal, Suspendida, Colgado, etc. Accesorios. DESRAMADO: Ubicación del Cuerpo respecto al Trabajo. Técnica básica a utilizar.
CARACTERÍSTICAS DE LA MOTOSIERRA Y PELIGROS ASOCIADOS: Energía, cargas mecánicas, tipologías de riesgos y accidentes, incendios. Sistema de la motosierra y su mantención. Arranque. Refrigeración. Combustible. Seguridad. Embrague. Eléctrico. Motor: Partes. Función. Cuidados y Mantención
APARATO CORTANTE Y SU MANTENCION: Barra. Cadena. Piñón
ACCIÓN INSEGURA Y CONDICIÓN INSEGURA, MEDIDAS DE CONTROL Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO. Unidades Funcionales. Elementos de Protección. Reglaje. Cuidados. SISTEMAS DE BLOQUEO (DISPOSITIVOS, ETIQUETADO, ENTRENAMIENTO Y MANEJO).
Factores y efectos potenciales del uso de motosierra en el ámbito físico de la persona: (cortes, lesiones, contacto con combustible, peligros de inflamabilidad, etc).
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
REVISIÓN DE NORMATIVA LEGAL VIGENTE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL. Normas de prevención de riesgos Riesgo de Accidentes. Medidas de Prevención. Elementos de Protección. Procedimientos de Trabajo Seguro
ALMACENAMIENTO DE LA MOTOSIERRA: Normas Técnicas
IMPACTO AMBIENTAL: El Despertar y Futuro de la Conciencia Ambiental
TRABAJO PRÁCTICO: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE DESPEJE, VOLTEO, TROZADO, DESRAMADO, OTROS. SUPERVIVENCIA, EQUIPOS PARA PROTECCIÓN, RESCATE EN CONTEXTOS DE ACCIDENTES POR USO DE MOTOSIERRA, MANIOBRAS DE REANIMACIÓN